top of page

RIDICULUS Teatro

Una palabra que nos hemos inventado. ¿Demasiado breve? Sí tienes razón. Somos una joven compañía de teatro. Nacimos en Sevilla en el año 2014. Hemos desarrollado y conformado nuestro estilo de trabajo con piezas de formato corto, participando numerosas veces en Microteatro Sevilla,  y Microteatro por Dinero en Madrid, siendo los más taquilleros de febrero de 2017. Hemos estrenado un compendio de obras en la Universidad de Sevilla y participado en varios festivales como el de jóvenes talentos de Marruecos o el Internacional de Teatro Contemporáneo de Manzanares entre otros. Nuestros textos incluso se representan ahora en Ecuador. 

¿Qué es Ridiculus Teatro?

Sobre nuestro trabajo

Nuestro estilo gira en torno al Teatro del Absurdo, concretamente, en la investigación de un subgénero de creación propia denominado Teatro del Delirio, donde el intelectualismo caótico, la desesperación, el patetismo y las emociones extremas e inestables de los personajes son arrastradas a la máxima expresión de la comedia surrealista, consiguiendo así en nuestros montajes, una bomba de energía y frenetismo delirante. Utilizamos recursos dramatúrgicos propios del teatro del absurdo y tomamos influencias de grandes escritores como Samuel Becket, Eugene Ionesco, Fernando Arrabal entre otros. Jugamos a descubrir una nueva forma de ruptura de los límites comunicativos del lenguaje escrito y la palabra. Para lograr nuestro objetivo fundimos técnicas teatrales como la  danza, la pantomima o el teatro de máscaras, todo ello envuelto en ritmos propios de la comedia desenfrenada. Para potenciar la tensión visual y la obsesión estética por la belleza del esperpento, utilizamos en nuestros montajes, diseños escenográficos y de vestuario con carácter poético y narrativo, visualmente muy llamativos.

Declaración de principios

Nuestra pretensión haciendo este tipo de teatro es compartir con el público el asombro ante lo absurdo de la vida y lo delirante y desgarrador que puede resultar ser. RIDICULUS Teatro es una carcajada constante a la vida, Es una apología humorística contra el sentimiento de desdicha. Un arma sin punta para hacer frente a la desgracia, el desasosiego y la infelicidad.

bottom of page